top of page

Extraterrestre con Audífonos

Extraterrestre con Audífonos

Bajé de la nave. Mi intención era hablar con un terrícola, pero haciendo honor a su nombre huyeron “aterrorizados”. Entonces opté por acercarme a una de las paredes transparentes, pues noté que había algún tipo de tecnología primitiva, que me podría servir para saber en qué escala evolutiva estaban estos seres.

 

Inmediatamente reconocí un objeto que había visto en las transmisiones espaciales, los terrícolas lo llamaban AUDÍFONOS, y se los colocaban en los cartílagos auditivos, no sé con qué fin, pues el ambiente de este mundo no tiene la contaminación sónica de otros planetas. ¿De qué se protegían?   

 

Quizás no eran para resguardarse, sino una especie de arnés con que sus dueños los domaban y mantenían sujetos. O algún tipo de anzuelo con que eran pescados por sus oídos, como hacían las criaturas del planeta “Spot Five” que lanzaban un cable con registro sonoro y capturaban “melománias”, gracias a su voraz gusto por las estridencias.

 

Desintegré el muro transparente porque no podía pasar la mano a través de él, todo se llenó de astillas de un material diamantino, y me di cuenta de que estos organismos sí eran primitivos; ¿a qué civilización se le ocurre usar sus recursos para bloquear algo que ellos mismo están mostrando?

 

Tomé los audífonos y noté que se podían conectar con otro objeto, y así pude constatar lo que sospechaba: Era el CORDÓN UMBILICAL DEL CEREBRO de estos seres, que extrañamente habían logrado sacar de su cuerpo y colocarlo en una cajita chata que guardaban en el trasero, mientras movían sus glúteos y balbuceaban frases incoherentes en un idioma que llamaban reggaetón.

 

 


Técnicas Narrativas para Redactores

 

El cuento "Extraterrestre con Audífonos" emplea la técnica narrativa del "Extrañamiento” presentando un objeto común desde la perspectiva de un alienígena; lo que desafía nuestra percepción cotidiana y nos invita a reflexionar sobre lo familiar desde un ángulo nuevo.

 

Al describir los audífonos como "el cordón umbilical del cerebro" que los terrícolas extienden hacia dispositivos externos, el autor sugiere una crítica a nuestra dependencia de la tecnología y cómo esta nos “doma” o controla, aludiendo a la posibilidad de que estemos renunciando a nuestra autonomía.

 

El final, donde se describe el reggaetón de manera despectiva, podría interpretarse como una crítica a los efectos de la cultura popular en la comunicación y las relaciones humanas, sugiriendo que nos hemos desviado de formas más significativas de conexión.


¿Qué hubieras pensado tú si fueras el extraterrestre?

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

¿Necesitas ayuda?

Pongo a tu disposición mi experiencia de 25 años en Redacción, Copywriter, Neuromarketing, Estrategia Editorial, Diseño Gráfico, Escritura de Libros y eBooks.

 (Tu primera Asesoría es Gratis)

Mis especialidades:

  • Redacción y Edición de Libros.

  • Edición y Diseño para KDP (Amazon Kindle).

  • Redacción de Guiones de Video.

  • Redacción de Artículos.

  • Redacción y diseño de contenidos para redes y paginas webs.

Completa los campos de este formulario y de manera expedita me pondré en contacto contigo.

Llena los campos y recibe detalles en tu correo.

¡Gracias, en breve te contactaremos!

Suscríbete a mis artículos y novedades...

Gracias por tu suscripción

Conoce mis Servicios de Redacción

25 años escribiendo

y sigue siendo mi Pasión

La vida me ha cocinado a fuego lento como escritor, periodista y guionista, y por un giro de la Providencia tuve la oportunidad de formarme en neuromarketing.

He sido honrado con premios y publicaciones en cuatro editoriales latinoamericanas. Lo que me abrió las puertas para escribir en medios impresos y digitales.

Como ghostwriter, he escrito y editado libros para otros autores, dando lo mejor de mí en cada proyecto. Me enorgullecen las reseñas positivas que recibo, son mi mejor activo y carta de presentación. Pero no me creas a mi...

20230402_092735.jpg

TESTIMONIOS DE MIS CLIENTES...

CASOS DE ÉXITO

bottom of page